🐜 Vuelos nupciales de hormigas en mayo en España: qué especies ver, cuándo y dónde encontrarlas
Con la llegada de la primavera avanzada, mayo marca el inicio de una de las etapas más emocionantes del mundo de las hormigas: los vuelos nupciales. En este mes, múltiples especies inician su ciclo reproductivo alado, lo que ofrece una excelente oportunidad para los aficionados a la mirmecología de observar —e incluso capturar— reinas. En este artículo te contamos qué especies vuelan en mayo en España, cuáles son los horarios más habituales de vuelo, dónde anidan normalmente y una breve descripción de cada especie.
🕒 ¿Cuándo ocurren los vuelos nupciales?
Los vuelos nupciales en mayo suelen darse durante los días más cálidos y estables tras lluvias recientes. Las condiciones típicas son:
-
Temperatura: entre 20 °C y 30 °C.
-
Humedad: alta, sobre todo tras una tormenta primaveral.
-
Hora del día: muchas especies vuelan por la tarde, aunque otras lo hacen a mediodía o incluso en la mañana temprana.
-
Viento: idealmente bajo o inexistente.
📍 ¿Dónde buscar reinas aladas?
Los mejores lugares para observar vuelos o encontrar reinas tras el apareamiento son:
-
Aceras mojadas tras la lluvia.
Caminos rurales, especialmente si hay hormigueros activos cerca.
-
Farolas y luces exteriores: muchas reinas se sienten atraídas por la luz.
-
Prados soleados, zonas de tierra removida o bordes de caminos.
🐜 Especies que vuelan en mayo en España
Tapinoma nigerrimum
- Hora de vuelo: Mañana a mediodía (10:00–13:00)
- Tamaño reina: 6-7 mm
- Tamaño obreras: 2,5-4 mm
- Comportamiento: Muy activa, forma enormes colonias
- Anidación: Bajo piedras, en muros, suelos compactos
- Notas: Vuela en días calurosos; mantener en un recinto antifugas ya que son escapistas
Camponotus lateralis
- Hora de vuelo: Final de la tarde (18:00–20:30)
- Tamaño reina: 9-11 mm
- Tamaño obreras: 4-7 mm
- Comportamiento: Lenta pero vistosa, se adapta bien a cautividad
- Anidación: Troncos, suelos secos y cálidos
- Notas: Buena para iniciarse, vuelos en tardes templadas
Formica rufa
- Hora de vuelo: Mediodía (12:00–15:00)
- Tamaño reina: 11-13 mm
- Tamaño obreras: 7-10 mm
- Comportamiento: Muy activa, agresiva y territorial
- Anidación: Bosques, especialmente de coníferas
- Notas: Complicada de mantener; necesita grandes espacios y humedad
Formica rufibarbis
- Hora de vuelo: Mediodía a primera hora de la tarde (12:00–16:00)
- Tamaño reina: 10-11 mm
- Tamaño obreras: 6-8 mm
- Comportamiento: Rápida, ágil y territorial
- Anidación: Praderas soleadas, suelos arenosos
- Notas: Ideal para quienes ya tienen experiencia
Messor bouvieri
- Hora de vuelo: Tarde (16:00–19:00)
- Tamaño reina: 10-11 mm
- Tamaño obreras: 3-9 mm (polimórficas)
- Comportamiento: Granívora, tranquila
- Anidación: Suelos secos, a menudo junto a caminos
- Notas: Buena para principiantes, parecida a Messor barbarus
Messor structor
- Hora de vuelo: Tarde (17:00–20:00)
- Tamaño reina: 9-10 mm
- Tamaño obreras: 2.5-7 mm (polimórficas)
- Comportamiento: Rápida y nerviosa, granívora
- Anidación: Terrenos áridos, muros de piedra
-
Notas: Algo más difícil que otras Messor, pero interesante por su comportamiento
Pheidole pallidula
- Hora de vuelo: Mañana a mediodía (10:00–13:00)
- Tamaño reina: 6-8 mm
- Tamaño obreras: 2-4 mm (majors y minors)
- Comportamiento: Colonias numerosas con castas diferenciadas
- Anidación: Suelos secos, bajo piedras o grietas
-
Notas: Fácil de mantener, ideal para observar organización social
Tetramorium caespitum
- Hora de vuelo: Mañana (09:00–12:00)
- Tamaño reina: 7-9 mm
- Tamaño obreras: 2.5-4 mm
- Comportamiento: Rápida y agresiva
- Anidación: Grietas en aceras, jardines y paredes
-
Notas: Común en ciudad
Tetramorium semilaeve
- Hora de vuelo: Mañana (09:00–12:00)
- Tamaño reina: 7-8 mm
- Tamaño obreras: 2.5-4 mm
- Comportamiento: Similar a T. caespitum pero más tolerante al calor
- Anidación: Zonas más secas, muros y bordes de caminos
-
Notas: Menos común, pero fascinante para comparar
Lasius niger
- Hora de vuelo: Tarde (16:00–22:00), a veces tras tormenta
- Tamaño reina: 8-9 mm
- Tamaño obreras: 3-5 mm
- Comportamiento: Muy activa, adaptable y resistente
- Anidación: Aceras, jardines, grietas de muros, debajo de piedras
- Notas: Ideal para principiantes, fácil de cuidar y observar.
- Vuelos: Muy comunes a finales de mayo y especialmente en junio-julio, tras días cálidos con lluvia ligera
Otras especies
Bothriomyrmex gibbus, Linepithema humile ¡Invasora!, Tapinoma madeirense, Camponotus piceus, Camponotus ruber, Cataglyphis iberica, Cataglyphis piliscapus, Cataglyphis rosenhaueri, Formica pratensis, Iberoformica subrufa, Lasius fuliginosus, Lasius neglectus, Plagiolepis pygmaea, Plagiolepis schmitzii, Proformica sp., Cardiocondyla batesii, Cardiocondyla elegans, Goniomma baeticum, Goniomma hispanicum, Messor lusitanicus, Messor marocanus, Tetramorium impurum, Hypoponera punctatissima
🧠 Consejos para capturar reinas con responsabilidad
-
No destruyas nidos buscando reinas: muchas están ya fecundadas y en el suelo.
-
Lleva tubos de ensayo preparados con agua y algodón para alojarlas.
-
Captura solo lo que vayas a cuidar: no tomes más reinas de las que puedes mantener.
-
Respeta las normativas locales, especialmente en espacios protegidos.
📅 ¿Y qué pasa en los meses siguientes?
Mayo es solo el inicio: junio y julio son meses aún más activos en vuelos nupciales. Cada especie tiene su ventana de vuelo, por lo que estar atento a las condiciones meteorológicas y conocer el comportamiento local puede marcar la diferencia.
🐜 ¡Prepara tus tubos de ensayo!
En nuestra tienda tienes todo lo que necesitas para iniciarte en el mundo de la mirmecología: tubos de ensayo, hormigueros de inicio, kits para principiantes y accesorios de alimentación. Mayo es el mes perfecto para empezar tu propia colonia desde cero.
Fuentes: Mirmecología de José Alberto Fdez., AntWiki, AntWeb, AntFlights