Gusanos de la harina (Tenebrio) para tus hormigas: guía de alimentación, cría y trucos

Los gusanos de la harina (larvas de Tenebrio molitor) son una fuente de proteína excelente para muchas especies de hormigas. Ofrécelos 1–3 veces por semana, preferentemente pre-matados o congelados/descongelados para evitar riesgos y facilitar su consumo. Puedes comprarlos vivos o deshidratados, o criarlos en casa con salvado y vegetales. Más abajo tienes paso a paso, tablas por tipo de hormiga, problemas comunes, recetas rápidas y productos recomendados de Ant Dimension (hormigueros 3D, Natura y Especializados, comederos y kits de cría).

¿Qué es el gusano de la harina (Tenebrio) y por qué interesa a tus hormigas?

El gusano de la harina es la fase larvaria del escarabajo oscuro Tenebrio molitor. En estado seco aporta proteínas en torno al 40–55%, grasas útiles y micronutrientes (como hierro y zinc). Para una colonia de hormigas, esto se traduce en desarrollo de larvas más rápido, reinas con mejores reservas y obreras con más energía.

  • Aspecto: larva alargada, segmentada, amarillo–marrón claro.

  • Tamaño: hasta 2,5 cm antes de pupar.

  • Versatilidad: se ofrece entera, troceada, deshidratada o en harina para mezclar con geles/proteicos.

¿Qué colonias se benefician más?

Grupo Ejemplos Beneficio principal Frecuencia orientativa
Omnívoras Lasius, Formica, Tapinoma Crecimiento equilibrado de cría 2–3 veces/semana
Carnívoras/altamente proteicas Pheidole, Tetramorium Aumento de postura y tamaño de larvas 3 veces/semana
Camponotus Camponotus spp. Soporte en fases de larva grandes 1–2 veces/semana
Granívoras Messor spp. Complemento ocasional a semillas 1 vez/semana o quincenal

La frecuencia depende del tamaño de la colonia, la época del año y si ya ofreces otras proteínas (moscas, grillos, gelatina, etc.). Observa restos en el forrajeo para ajustar.


Cómo ofrecer tenebrios a tus hormigas (paso a paso)

  1. Higiene: lava pinzas/comederos. Evita restos viejos.

  2. Preparación:

    • Vivo: mejor pre-matar (aplastar la cabeza) para evitar que dañe obreras o se esconda.

  3. Presentación: coloca en un plato/comedero. Si tu especie es tímida, trocea el tenebrio en 2–3 partes.

  4. Cantidad: como guía, un trozo del tamaño de 1–2 cabezas de obrera por 20–30 obreras. Retira sobrantes en 12–24 h.

  5. “Gut-loading” opcional (si es vivo): alimenta a los tenebrios 24–48 h con avena y zanahoria para enriquecerlos.

Tip Ant Dimension: Usa pinzas finas y comedero bajo para minimizar suciedad del forrajeo. Un bebedero cercano reduce el transporte de líquidos pegajosos.

Mini-guía de cría casera de Tenebrio (simple y estable)

Necesitas: caja plástica con tapa ventilada, salvado/avena como sustrato (3–5 cm), fuente de humedad (zanahoria/patata), tamiz.

Parámetros: 21–27 ºC, humedad moderada, oscuridad relativa.

Pasos:

  1. Sustrato: rellena con salvado/avena. Mantén seco.

  2. Colonia: inicia con 100–200 larvas o adultos.

  3. Humedad: añade rodajas de zanahoria o patata (cámbialas cada 48–72 h).

  4. Mantenimiento: retira mohos/restos; tamiza periódicamente para separar frass (excremento) y evitar ácaros.

  5. Ciclo: huevo → larva → pupa → adulto. Planifica 2–3 bandejas para rotar y no perder producción.

Problemas comunes:

  • Moho: exceso de humedad → reduce vegetales, mejora ventilación.

  • Ácaros: limpieza + sustrato seco; si aparecen, trasvasa a bandeja nueva.

  • Mortalidad alta: revisar temperatura, ventilación y calidad del sustrato.

Impacto ambiental

El tenebrio convierte subproductos vegetales en proteína útil y requiere poco espacio/agua comparado con proteína animal tradicional. Para un hobby responsable, es una opción eficiente.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cada cuánto ofrezco proteína? 1–3 veces/semana según especie y tamaño de colonia.

¿Pueden los tenebrios vivos dañar a mis hormigas? Pocas veces, pero pueden morder; por eso recomendamos pre-matar.

¿Y si mi colonia no los acepta? Prueba trocearlos.

¿Cuánto ofrecer? Empieza con micro-porciones; si desaparecen en 2–3 h, aumenta ligeramente la siguiente vez.