El montaje debe realizarse tranquilamente y cuando se disponga del tiempo necesario para finalizarlo (30-50 minutos).
El contenido incluye numerosas piezas pequeñas.
Antes de realizar el paso de montaje, lee con atención los puntos marcados en la imagen junto a sus colores.
Mantén un entorno ordenado y limpio.
Preparación
Coloca todo el contenido del paquete sobre una mesa.
Asegúrate que no falte nada.
Capítulo 1. Montaje inicial de la base
Paso 1. Retira la protección del metacrilato blanco mate
Retira la protección del metacrilato de ambos lados.
Esta protección protege al metacrilato de ralladuras, así que trátalo con amor a partir de ahora.
Paso 2. Localiza el lado mate
El acabado mate no debe reflejar la luz.
Puedes identificar fácilmente el lado mate con su tacto rugoso.
Paso 3. Comprueba el giro de compuertas de las conexiones
Comprueba que las compuertas son capaces de girar correctamente.
Es posible que la compuerta tenga cierta resistencia al giro, después de todo deben ser antifugas ;)
Paso 4. Acopla las conexiones a la base blanca mate
Inserta los tornillos M3x10mm.
Enrosca los tornillos sin apretar mucho.
Recuerda poner el lado mate hacia arriba.
Mientras enrosques, aprieta la conexión contra el lateral de la base para no dejar espacios y dar a los montículos un buen agarre.
Paso 5. Une las patas con las uniones de esquina
Mantén la unión de esquina en esta posición mientras enroscas un tornillo M2.5x16mm a través de la pata.
No aprietes mucho la unión, debe ser capaz de rotar un poco.
Tip: Este paso puede resultar complicado para una sola persona, recomendamos que se realice con la ayuda de otra persona.
Paso 6. Verifica el montaje actual de las patas
Verifica que has colocado las uniones de esquina correctamente.
Paso 7. Coloca las uniones laterales de la base blanca mate
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela a través de la base blanca mate y enróscalo en una unión lateral.
No aprietes mucho la unión, debe ser capaz de rotar un poco.
Tip: A medida que enroscas, empuja la unión hacia el interior. Esto facilitará el paso de ajuste final de las uniones.
Paso 8. Verifica el montaje actual de las uniones laterales
Verifica que has colocado las uniones laterales correctamente.
Capítulo 2. Montaje de las paredes
Paso 1. La primera pared, con ventilación
Escoge el metacrilato que dispone de ventilación y colócalo como en la imagen.
Encaja el metacrilato en la pata. Si el metacrilato es muy grueso, afloja la pata y empújala hacia el exterior para que el metacrilato encaje.
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión de esquina. No debes dejarlo apretado, debe poder deslizar por el raíl.
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión lateral. Aquí debes dejarlo apretado, a medida que juntas la pared con la base blanca como marca el punto morado.
A medida que enrosques, aprieta la pared contra la base blanca para mantener un nivel antifugas óptimo gracias al raíl.
Aprovecha el raíl inferior para regular correctamente el metacrilato y que no se salga o quede alejado del lateral de la base blanca. Una vez colocado aprieta el tornillo sin pasarte, pues podrías dañar el metacrilato.
El sistema de raíl permite desplazar el metacrilato hasta 1mm para corregir espacios pequeños que puedan quedar para evitar fugas.
Paso 2. La segunda pared, con ventilación
Escoge el metacrilato que dispone de ventilación y colócalo como en la imagen.
Encaja el metacrilato en la pata. Si el metacrilato es muy grueso, afloja la pata y empújala hacia el exterior para que el metacrilato encaje.
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión de esquina. No debes dejarlo apretado, debe poder deslizar por el raíl.
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión lateral. Aquí debes dejarlo apretado, a medida que juntas la pared con la base blanca como marca el punto morado.
A medida que enrosques, aprieta la pared contra la base blanca para mantener un nivel antifugas óptimo gracias al raíl.
Aprovecha el raíl inferior para regular correctamente el metacrilato y que no se salga o quede alejado del lateral de la base blanca. Una vez colocado aprieta el tornillo sin pasarte, pues podrías dañar el metacrilato.
El sistema de raíl permite desplazar el metacrilato hasta 1mm para corregir espacios pequeños que puedan quedar para evitar fugas.
Paso 3. La tercera pared, sin ventilación
Encaja el metacrilato en la pata. Si el metacrilato es muy grueso, afloja la pata y empújala hacia el exterior para que el metacrilato encaje.
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión de esquina. No debes dejarlo apretado, debe poder deslizar por el raíl.
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión lateral. Aquí debes dejarlo apretado, a medida que juntas la pared con la base blanca como marca el punto morado.
A medida que enrosques, aprieta la pared contra la base blanca para mantener un nivel antifugas óptimo gracias al raíl.
Aprovecha el raíl inferior para regular correctamente el metacrilato y que no se salga o quede alejado del lateral de la base blanca. Una vez colocado aprieta el tornillo sin pasarte, pues podrías dañar el metacrilato.
El sistema de raíl permite desplazar el metacrilato hasta 1mm para corregir espacios pequeños que puedan quedar para evitar fugas.
Paso 4. La cuarta pared, sin ventilación
Encaja el metacrilato en la pata. Si el metacrilato es muy grueso, afloja la pata y empújala hacia el exterior para que el metacrilato encaje.
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión de esquina. No debes dejarlo apretado, debe poder deslizar por el raíl.
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión lateral. Aquí debes dejarlo apretado, a medida que juntas la pared con la base blanca como marca el punto morado.
A medida que enrosques, aprieta la pared contra la base blanca para mantener un nivel antifugas óptimo gracias al raíl.
Aprovecha el raíl inferior para regular correctamente el metacrilato y que no se salga o quede alejado del lateral de la base blanca. Una vez colocado aprieta el tornillo sin pasarte, pues podrías dañar el metacrilato.
El sistema de raíl permite desplazar el metacrilato hasta 1mm para corregir espacios pequeños que puedan quedar para evitar fugas.
Paso 5. Uniones laterales entre las paredes
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión lateral. No debes dejarlo apretado, debe poder deslizar por el raíl.
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión lateral. No debes dejarlo apretado, debe poder deslizar por el raíl.
Repite esto con todas las uniones laterales entre las paredes.
Paso 6. Coloca el metacrilato correctamente
Aprieta las paredes entre ellas mientras enroscas el tornillo marcado
Aprieta el tornillo pero no demasiado, sino podrías dañar el metacrilato.
Repite esto con todas las uniones laterales entre las paredes.
Paso 7. Verifica el montaje actual de las paredes
Verifica que has colocado las paredes correctamente.
Paso 8. Uniones de esquina parte superior
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión de esquina. No debes dejarlo apretado, debe poder deslizar por el raíl.
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión de esquina. No debes dejarlo apretado, debe poder deslizar por el raíl.
A medida que enrosques, aprieta las paredes entre sí.
Asegúrate de que la unión de esquina no sobrepase la altura del metacrilato.
Repite esto con el resto de esquinas.
Paso 9. Uniones laterales parte superior
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión lateral. No debes dejarlo apretado, debe poder deslizar por el raíl.
El sistema de raíl permite desplazar el metacrilato hasta 1mm para corregir espacios pequeños que puedan quedar para evitar fugas.
Paso 10. Verifica el montaje actual de las uniones
Verifica que has colocado las paredes correctamente.
Capítulo 3. Montaje de los montículos
Paso 1. Monta los montículos
Introduce los montículos, si se complica mucho, afloja los tornillos de la conexión.
Gira la compuerta hasta que sea difícil que hormigas con super fuerza puedan levantarla. Puedes aflojar y apretar los tornillos de la conexión para hacer que encaje mejor.
Quita o pon las tapas a los montículos según te convenga.
Capítulo 4. Montaje de la tapa fija
Paso 1. Acopla las esquinas de la tapa fija
Mantén los tornillos desenroscados.
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión de esquina. Aquí debes dejarlo apretado, pero no te pases o podrías dañar el metacrilato.
Cuando termines de enroscar las esquinas, arieta los laterales mientras enroscas los tornillos marcados con el punto rojo.
Es muy importante que los tornillos marcados con el punto rojo se mantengan desenroscados mientras se enrosca la tapa, pues podría dañar la unión.
Repite esto con el resto de esquinas.
Paso 2. Acopla los laterales de la tapa fija
Inserta un tornillo M2.5x8mm junto a una arandela y enróscalo en la unión lateral. Aquí debes dejarlo apretado, pero no te pases o podrías dañar el metacrilato.
Paso 3. Acopla los laterales de la tapa fija
Aprieta la tapa fija contra la pared mientras aprietas los tornillos marcados con el punto rojo.
Aprieta los tornillos sin pasarte, pues podrías dañar el metacrilato.
Repite esto con el resto de lados.
Capítulo 5. Últimos detalles
Paso 1. Revisa las uniones de esquina inferiores
Paso 2. Revisa las uniones laterales entre las paredes
Revisa que las paredes estén en contacto entre ellas.
Paso 3. Revisa las uniones laterales entre las paredes y la base
Revisa que las paredes estén en contacto con la base blanca.
Paso 4. Coloca las bases antideslizantes y antivibración
Coloca las bases antideslizantes y antivibración.
Dobla hacia adentro las bases para retirar fácilmente el protector amarillo.
Capítulo 6. Listo para meter hormiguitas :)
Utiliza las flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación o deslízate hacia la izquierda/derecha si usas un dispositivo móvil
Al seleccionar una opción se actualiza toda la página.
Presiona la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para seleccionar una opción.